📌 Resumen
- Josef Fares de Hazelight Studios elogió su positiva relación con Electronic Arts, a pesar de la mala reputación de la compañía.
- Resaltó la importancia de no tener interferencias en el desarrollo y se manifestó en contra de las microtransacciones.
- Agradeció a EA por respaldar su visión creativa, destacando la importancia de mantener la integridad en el proceso de creación de videojuegos.
Josef Fares defiende la relación de Hazelight con Electronic Arts
Colaboración fructífera
Josef Fares, fundador de Hazelight Studios, ha compartido su perspectiva sobre la colaboración con Electronic Arts (EA), subrayando que su experiencia con la empresa ha sido siempre positiva. A pesar de la fama negativa que rodea a EA, Fares se muestra escéptico sobre si la compañía realmente merece tal reputación. En el último par de años, EA ha publicado dos juegos de Hazelight: It Takes Two y Split Fiction, a través de su línea de publicaciones EA Originals.
En una entrevista reciente con Edge Magazine, Fares enfatizó que EA nunca ha interferido en el proceso de desarrollo de sus videojuegos. “EA definitivamente no interfiere en ningún momento, y lo digo en serio», afirmó, destacando que su estudio se ha mantenido firme en su rechazo a las microtransacciones, a pesar de que EA las ha utilizado en otros proyectos. «Nunca nos han presionado para utilizar estas prácticas», añadió Fares.
Una visión clara es fundamental
Cabe mencionar que Hazelight no forma parte de EA, lo que limita la autoridad de la compañía sobre el estudio, según lo acordado en su contrato de publicación. Esto contrasta con estudios de primera parte como BioWare y DICE, que son totalmente propiedad de EA.
En su declaración, Fares también reconoció que, aunque EA enfrenta críticas en la industria, su relación con Hazelight ha sido extraordinaria. «A veces creo que reciben más críticas de las que merecen. No sé cómo trabajan con otros, pero con nosotros es muy bueno», comentó. Aun así, Fares advierte que los desarrolladores deben tener claro su enfoque al trabajar con un editor, porque no cumplir con los plazos o las expectativas podría provocar que el editor trate de imponer su control sobre el proyecto.
A pesar de los problemas bien documentados relacionados con la cultura laboral de EA y su enfoque monetario, Fares mantiene una postura positiva hacia la empresa en este contexto.
En conclusión, la relación entre Hazelight y Electronic Arts es un caso interesante dentro de la industria de los videojuegos, donde las críticas hacia EA no han afectado la colaboración del estudio. Fares defiende su enfoque creativo y rechaza prácticas como las microtransacciones, resaltando la necesidad de que el arte y la creatividad prime sobre las decisiones económicas.